martes, 28 de octubre de 2025

¿Individualismo o sociedad?,…


¿Hay quien solo pueda navegar, controlar un barco?, cierto que, muy al principio, el hombre solo, “ideo” o “imagino” en algún momento “inventar” un “algo” que le permitiera surcar un rio que deseara atravesar y observando quizás un tronco, percibió que esto fuera posible, “montado” en algún tronco que le permitiera esto mismo y gradualmente lo fue “modificando” (quizás no necesariamente el mismo), haciendo una pequeña cavidad longitudinal que le mantuviera más seguro y un soporte paralelo que le permitiera estabilidad y no girara el tronco y le mantuviera más seguro en su aventura,…

Cierto también que el “genio” humano, no se crea, el “nace”, si los grandes genios de la música hubiesen preguntado a su entorno si estaba bien un acorde, una nota o su orden o duración, quizás no hubieran escrito sus grandes obras musicales, de menos se hubiera afirmado (y malogrado) ¿cómo un sordo puede componer tal sinfonía?, dudando obviamente de ello,…

Si, por lo general, el “genio” (la obra) de algo muchas veces se “fabrica”, se crea, en la soledad, en la introspección quizás profunda, en la cuasi obsesión de un “algo” que exige ser manifiesta, ya sea escrita, formulada, pensada o sentida,…

¿Hay una fórmula para el genio?, creo que no necesariamente, si digo que somos afortunados en nuestro entorno inmediato o no (lejanos), de “contar” con ellos,….

Ciertamente el “genio” rompe los paradigmas, el estatus quo, “crea” lo nuevo, “proyecta” otras dimensiones, discursos,…, paradigmas,…, siendo artista, otras percepciones, sonidos, visiones, o mensajes,…, ¿mejor o peor?, no importa, sino que “cambia”, “modifica” la perspectiva que se tenia, la “idea”, la sensibilidad de “algo” y quizás mejora el trazo, la línea o el color, lo abre, lo “expansiona”,…, difícilmente esto lo haría en colectivo, su “visión”, su “mensaje” es totalmente uni-personal, único en sí, ¿puede coincidir con otros?, claro que sí,…, ello habla de la integración “sensible” de percepciones, que integran y modifican el arte y en consecuencia a nuestra sociedad,…, pero no lo busca en sí, solo aparece espontáneamente,…

¿Y la sociedad, donde queda?,….

¿En el margen?, cierto es que el “genio” es individual, pero “requiere” de un “alguien”, “algo” que “reciba” su obra, la “valore”, la “pondere”, la “aprecie” o la juzgue…., y la sociedad nos “servimos” de sus aportes, de su genialidad, una sin la otra, no tiene sentido o valor….digamos que este se “cancela”…..

“Como pues te llamas, Juan Nepomuceno?,…, me llamo como tú me llames…, pues solo entonces sé que existo”.....