domingo, 14 de septiembre de 2025

El frágil ser humano,…

2º Capitulo

Más acerca de la depresión.

Se habla un montón acerca de ella, y en general se entiende como una “falta, carencia” de energía, de fuerza vital, un síndrome que impide al que la posee ser un ciudadano del mundo, de la vida y que básicamente atañe o le es propia al individuo, e igualmente se “manejan” diversos “factores” o acepciones al respecto, nomenclatura, “diagnósticos diversos”, desde estrés post traumático, “traumas” diversos “gestados” (creados) en la niñez, etc, o la misma como una “fuga” que el que la posee, “crea” voluntaria o involuntariamente y que le inhiben cantidad de elementos para el “bien vivir o funcionar”, y que la gente a su alrededor no entiende o asimila, ¿pues por qué fulanito o fulanita no pueden,…?, ¿se cayó de chiquito o que le paso?,… y obvio esa “etiqueta” puesta o molde, será colocada y será cuasi imposible quitársela,…, ¿Por qué?, porque así es el ser humano,…, difícilmente “absuelve” con justicia cualquier cartabón que se le asigne….forever and ever,…

Ciertamente la “depresión” es una “fuga”, una evasión de la realidad (su realidad, la que la persona “concibe”), es una “respuesta” (obvio que no es la mejor) hacia el mundo que le rodea, es una “renuncia quizás inconsciente a la realidad que la persona “percibe” e interioriza y que le “indica” que no va bien con el mundo o las personas que están cera de él o de ella, en forma figurada seria como decir, “yo aquí me bajo (de la vida), ya no juego”, es una respuesta “orgánica” y no “razonada”, porque si se hiciera con justicia no habría de sostenerse esta “renuncia”,…

Bastante lamentable el caso de la depresión y quien la posea, pues se requiere que el “alma rota”, resquebrajada, se “cure, se sane” y ¿cómo “curar” un alma?, se sostiene que el “amor” lo “cura” todo, pero esta percepción del amor no puede ser un “espejismo” o “utopía”, tiene que ser real y la persona que padece depresión en cualquier grado, puede (y casi seguro) se confunde con el amor y lo traduce en “dependencia” (frecuentemente), posesión (malsana regularmente), “estridente”, “pasional”, “enajenante, etc y nada que ver con el precepto bíblico (Corintios),…, resulta pues que un ser “baldado, lisiado del alma”, NO PUEDE tener, poseer la CURA MAGICA del amor,…, porque se requiere que los dos seres, la pareja, se amen como el precepto establece,…amar sin poseer,…, sin “enajenar” al bien amado,…

Pero ¿todo está perdido?,…, no (lo digo por experiencia propia), lo primero es “amarse” a uno mismo, y ello ¿qué significa?, bueno, primero que nada es entender que no se puede amar aquello que no se “conoce” (en el sentido de “gnosis”, o sea real conocimiento, no ficticio), no puede “amarse” a ese ser que el poseedor de depresión no conoce (a si mismo), y realmente evita conocerlo a como dé lugar (fuga, mitomanía, “cursos” de auto ayuda, mentir consuetudinariamente, libros, “consejas” de chamanes, “limpias”, cartas, magos, psicólogos, “senseis”, etc) todo antes de “reconocer” a este ser de manera muy amplia y “completa”.

La “negación” pues es el principal “obstáculo” para este ser “deprimido” en algún grado,…, y es que hay cantidad de “recursos” en su rededor: “fugas” de toda índole (comida, trabajo, fiestas, “victimizarse”, compras, comida, sexo, deporte, fuga artística, etc., etc) y que “evitan” a toda costa que este ser se auto cuestione al igual que los demás seres que le “acompañan” en su derredor. O sea que es un milagro que logre “juntar” toda la energía, el arrojo, las “ganas” de enfrentarse a este ser que le mira desde el espejo, y enfrentarse muy bien, con claridad, no con mentiras o “dulces” mentiras, sin hacerse la víctima o el victimario, ni el Hamlet, ni el Otelo, ni el Romeo o la Julieta, ni el personaje principal de la Odisea,…, “lograr” verse muy claramente sin nada cosmético o superfluo,…, y debo decir claro, que no es nada fácil y quien así lo diga creo que mentiría,…



Es frágil la condición humana,…

Primer capitulo.

Que necesita de “instrumentos, soportes” para “sostenerse”, en cuanto a “racionalidad”, ideas, valores, prioridades y si, ciertamente yo soy algo “abstemio” a la relación con la “divinidad” o religiosa, y ello es quizás una fundamental “carencia” y que no he dejado de “padecer” desde que tengo memoria, ya sea porque nadie me lo inculco o yo rechace por “alguna” razón no clara o entendida,…., son y quizás han sido mis soportes dos o tres, la escritura, la música y la “actividad” (algo que debo hacer),…

La escritura me ha permitido ordenar, jerarquizar, priorizar mis ideas, relevar lo importante, separarlo de aquello que no lo es, y “acerarme” un tanto a la “verdad” que como ya se sabe, esta es “relativa” y obedece solo a la perspectiva del “observador” o “analista,…, y obvio que igualmente me ha sacado de ese “caos” fabuloso que constantemente se vuelve (torna) mi cabeza,…

La música me “relaja” y me hace ver, observar, apreciar la “belleza” que puede haber en el ser humano, en su “alma”, es para mí, la conexión más “palpable”, evidente y visible que yo puedo tener de ese tenor (del alma humana), sea que el “actor” sea solo un “instrumento” del que genero la música, la melodía o el texto, requiere de habilidad, de estudio, o apego disciplinado frecuente, y capacidad y sensibilidad para expresarlo…

Y la “actividad”, desde mis tiempos “perdidos” (depresión profunda), quizás llegue a comprender de la importancia de sostenerme en una actividad básica, fundamental (“acarrear” en cubetas chorizo para la venta, por las calles cercanas a mi domicilio),…

Y recién he descubierto el goce, la distracción que me da el “comprar”, cosas, útiles, despensa o “algo”, como forma de darle un determinado sentido a mi vida o valor a mis días,…

Y claro que la “fuga” en la TV, Netflix ni se diga, Youtube, otro tanto, y a veces “funciona” y me da “señales”, “guías” al “respecto de algo que ronda en mi cabeza o me pone al día de lo que pasa en México o en el mundo que me rodea,…

Reitero pues, la entrada, que frágil es la condición humana, errática, volátil, distraída,…, “fugada”, no asertiva muchas veces,…, por eso recalco que determinado pasaje mío debe tomarse con mucha precaución, “mesura”,…

Creo decía un filósofo, “la verdad” os hará libres (lo que esto signifique) y ciertamente esto lo considero, mientras no podamos “aproximarnos” algo a ella seremos harto “susceptibles” a cantidad de cosas: trampas, celadas, mentiras, evasiones, manipulaciones, reacciones alocadas, dispersas, chantajes, y lo que se les ocurra,…

Ha sido pues mi caso he “vivido” harto tiempo “negado” a mi verdad, mi realidad, mi entorno, pero igualmente “absuelvo” a aquellos que me hicieron “cliente” frecuente de sus mentiras, trampas, sus exigencias, sus imposiciones y demás, desde mis padres y a todos los que he conocido o he tenido cerca y que obvio muchas veces “aprovecharon” mi clara condición evasiva, “soñadora”, romántica (visualización de un mundo ideal, “perfecto”, un universo “ordenado”, con jerarquías y “orden”) o culpigena (“Patricio, ¿que estás haciendo?” y posible me estuviera masturbando),…

Debo agradecer a todos “aquellos” que me rechazaron y que me hicieron ver mi suerte y que no me la fiaron, porque de esta manera me demostraron su clara “aversión” a mi falsa postura,…, o digamos “blandengue” y quizás el obvio rechazo que debió causarles esta deficiente actitud o respuesta a este mundo “convulso”, complejo, competitivo,…, dinámico y que requiere de las mejores respuestas y acciones dirigidas para evitar el colapso de nuestra humanidad (de mi),…