Que necesita de “instrumentos, soportes” para “sostenerse”, en cuanto a “racionalidad”, ideas, valores, prioridades y si, ciertamente yo soy algo “abstemio” a la relación con la “divinidad” o religiosa, y ello es quizás una fundamental “carencia” y que no he dejado de “padecer” desde que tengo memoria, ya sea porque nadie me lo inculco o yo rechace por “alguna” razón no clara o entendida,…., son y quizás han sido mis soportes dos o tres, la escritura, la música y la “actividad” (algo que debo hacer),…
La escritura me ha permitido ordenar, jerarquizar, priorizar mis ideas, relevar lo importante, separarlo de aquello que no lo es, y “acerarme” un tanto a la “verdad” que como ya se sabe, esta es “relativa” y obedece solo a la perspectiva del “observador” o “analista,…, y obvio que igualmente me ha sacado de ese “caos” fabuloso que constantemente se vuelve (torna) mi cabeza,…
La música me “relaja” y me hace ver, observar, apreciar la “belleza” que puede haber en el ser humano, en su “alma”, es para mí, la conexión más “palpable”, evidente y visible que yo puedo tener de ese tenor (del alma humana), sea que el “actor” sea solo un “instrumento” del que genero la música, la melodía o el texto, requiere de habilidad, de estudio, o apego disciplinado frecuente, y capacidad y sensibilidad para expresarlo…
Y la “actividad”, desde mis tiempos “perdidos” (depresión profunda), quizás llegue a comprender de la importancia de sostenerme en una actividad básica, fundamental (“acarrear” en cubetas chorizo para la venta, por las calles cercanas a mi domicilio),…
Y recién he descubierto el goce, la distracción que me da el “comprar”, cosas, útiles, despensa o “algo”, como forma de darle un determinado sentido a mi vida o valor a mis días,…
Y claro que la “fuga” en la TV, Netflix ni se diga, Youtube, otro tanto, y a veces “funciona” y me da “señales”, “guías” al “respecto de algo que ronda en mi cabeza o me pone al día de lo que pasa en México o en el mundo que me rodea,…
Reitero pues, la entrada, que frágil es la condición humana, errática, volátil, distraída,…, “fugada”, no asertiva muchas veces,…, por eso recalco que determinado pasaje mío debe tomarse con mucha precaución, “mesura”,…
Creo decía un filósofo, “la verdad” os hará libres (lo que esto signifique) y ciertamente esto lo considero, mientras no podamos “aproximarnos” algo a ella seremos harto “susceptibles” a cantidad de cosas: trampas, celadas, mentiras, evasiones, manipulaciones, reacciones alocadas, dispersas, chantajes, y lo que se les ocurra,…
Ha sido pues mi caso he “vivido” harto tiempo “negado” a mi verdad, mi realidad, mi entorno, pero igualmente “absuelvo” a aquellos que me hicieron “cliente” frecuente de sus mentiras, trampas, sus exigencias, sus imposiciones y demás, desde mis padres y a todos los que he conocido o he tenido cerca y que obvio muchas veces “aprovecharon” mi clara condición evasiva, “soñadora”, romántica (visualización de un mundo ideal, “perfecto”, un universo “ordenado”, con jerarquías y “orden”) o culpigena (“Patricio, ¿que estás haciendo?” y posible me estuviera masturbando),…
Debo agradecer a todos “aquellos” que me rechazaron y que me hicieron ver mi suerte y que no me la fiaron, porque de esta manera me demostraron su clara “aversión” a mi falsa postura,…, o digamos “blandengue” y quizás el obvio rechazo que debió causarles esta deficiente actitud o respuesta a este mundo “convulso”, complejo, competitivo,…, dinámico y que requiere de las mejores respuestas y acciones dirigidas para evitar el colapso de nuestra humanidad (de mi),…

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario