domingo, 26 de octubre de 2025

México = Caos

No sé si fuera Bukowski quien diría que el “escritor”, es un gran “fingidor” = farsante, pero sí, yo lo avalo = afirmo tal cosa, pues ¿cómo pretender “abarcar” = el comprender cualquier cosa, solo con la “palabra”, la disertación (= ocurrencia = percepción = vista = ángulo)?, pero a pesar de esta acotación o “mea culpa” o limitante, considero que “dejaríamos” de hacer “algo” nuestro trabajo (de escritor o pretenso) y tendría que venir “otro” a igual decirlo con estas enormes limitantes también, habiendo “perdido”, ¿tiempo, oportunidad, aporte o análisis oportuno = estudio?....

Ya dicho esto seguiré con este proyecto que claramente veo cuasi imposible tan siquiera de abarcar con cierta justicia o con ánimo de que así sea,…, bueno,…

¿Cómo hacer un “aporte” ciertamente valioso acerca de “algo”?, difícil pues es dar una respuesta categórica, clara honesta y justa, pues de entrada sé que la “realidad mexicana” es muy “amplia = diversa = compleja” y que nuestros “gobiernos” (creo que todos) nos han mentido deliberadamente o porque “no les quedaba de otra”, para sostenerse en el poder (en el hueso o cargo) y casi siempre nos han “vendido” o “presentado” una visión “maniquea” (a modo) que les soportaba su “postura” publica o presentación o “valor” de su “investidura o plan o proyecto que presentara.

Yo no veo nada claro el “hilo” del discurso o presentación, sea esta como novela, análisis, tesis, fantasía, novela, cuento, ensayo, presentación de casos, historias, no lo sé, pues como digo en un principio, México es un entramado muy amplio, complejo y quizás un “hilo” de discurso nos pueda dar claridad acerca de un tópico en particular importante (eso creo espero), pero ya dicho esto avanzo dando traspiés,…

El “otro México”.

Se dice que no hay como la “mentira” institucional, las que nos “venden” y compramos o adquirimos con cierta facilidad o con ganas de que así sea (esta) y tal es el caso mío en particular pero que considero existen “atenuantes”, ¿sería mi edad, la publicidad “fabricada” por la TV pública (privada)?, el caso es que por estas fechas y muy cerca del 15 de Septiembre y en delante, hasta el día de reyes (por los regalos que solían hacerse para los niños chilangos), se “fabricaba” una “fantasía” de fiesta, de regalos = esperanza de un “porvenir” bello, lindo, ¿”glorioso”?, recuerdo muy claramente cantidad de programas diversos que nos “hablaban” de esta realidad alterna o universo que estábamos muy lejos de “vivir” cotidianamente en nuestras casas, no había tal, había “carencias” notables, “fallas de la matrix” que como menores (infantes) no veíamos o no queríamos ver (una sensible negación de la realidad real que no queríamos ver ni los factores o variables que las producían, llámese alcoholismo, ignorancia, fanatismo, una falta o carencia notable educativa tanto en los padres como en las instituciones que debían aportar el “cambio” significativo, la “escuela” en todos los niveles, la “justicia” derivada de las instituciones que debían ser “vigilantes” de que esta se diera, se cumpliera,…, he dicho en mis aportes que estas “fechas” si eran si bellas, pero realmente estas eran “evasivas” fabricadas,… y que negaban ciertamente la realidad mexicana de aquellos años y hasta la actualidad,…

Variables,…

Lo dicho, son muchas, muy variadas y reconozco claramente mi limitante, pues desconozco la “realidad” provinciana, rural, indígena, los grupos “vulnerables” (obvio que la mujer en general y en particular, los lgbt, los lisiados, los discapacitados, los marginales, etc), pues nací “chilango” clase pobre y clase mediero, y crecí allí (DF) en mis primeros años y ya algo mayor (hasta que me case a los 29 años) y que por esto, mi “visión” es pues parcial y no total, lo admito,…

¿Por qué este deterioro tan notable de las “condiciones” de vida de los mexicanos?

Claro que no podríamos echarle la culpa a una sola causa o razón, pues son muchas y que se han ido sumando, concatenando y esto quizás es evidente para muchos que lo han vivido de cerca o lo han “sufrido”, en resumen este fenómeno ha sido así, “multivariable” y a todos o cada uno nos han impactado o “afectado” o “influido” a nuestras familias, nuestros hijos y hasta las futuras generaciones (casi seguro si no cambian las condiciones prevalentes).“Alguien” decía (no recuerdo quien lo menciono primero), “pobre de México, tan cerca de los Estados Unidos y tan lejos de Dios”, y ciertamente esta “vecindad” ha determinado cantidad de cosas, enfoques, enseres, situaciones; la migración, la política doméstica, la regional o nacional, igual los regímenes que se han “permitido”, la agenda y las prioridades que les han permitido USA y sus intereses, esta “vecindad” ha impactado si, la economía, “creando” los grandes emporios industriales, maquiladoras y agrícolas en el norte del país (no es gratuito que algunos estados se hayan desarrollado notablemente, Nuevo León por ejemplo), y algunas ciudades fronterizas ídem, aunque por diferentes razones y motivos, el “cruce” ilegal de personas y droga hacia los Estados Unidos, claro que no solo México aporto mano de obra “barata” (comparada con los gringos), también ha sido “surtidor” de cantidad diversa de comestibles, de materia prima diversa, desde petróleo, minerales, oro, plata, cobre, aluminio y muchos más, pero esta condición de suministrador de materias primas no ha sido particular solo de México, sino de toda América Latina controlando igual a los diversos regímenes gubernamentales (USA), para “satisfacer” los grandes intereses del Capitalismo Yanki y México a su vez, como “puente” forzoso de la población migrante, drogas y armas de todo tipo,…

Como mediador o “surtidor” de todos estos “recursos” (droga, mano de obra “barata”, suministros de maquila, mismo contrabando hacia los estados unidos), la economía mexicana se ha desarrollado más-menos a la “sombra” de esta “relación” o “maridaje” de todos los regímenes gubernamentales que han existido en México, prácticamente sin excepción (o al menos no significativa de un cambio de rumbo importante), y si se han “propalado” la delincuencia organizada (coludida con el gobierno en turno, a todos los niveles), derivando obvio en corrupción, muerte, y cualquier clase de “delitos” “permitidos”: “cobro de piso”, extorsión, “levantamientos”, “desaparecidos”, “reclutamiento forzoso” tanto de nacionales como de extranjeros que migran en nuestro país, y ¿quién realmente se opone a ello?, prácticamente “nadie” puede enfrentar este sensible, profundo, “cáncer social” que padecemos, directa o indirectamente los mexicanos,…

¿Existe una salida?, real y con estricta justicia, difícilmente se puede “visualizar” una, ver o proponer alguna salida, acaso solo se puede “dilucidar” algún esquema, que no fácil, no pronto, quizás nos “resuelva” como país y que nos permita realmente tener, ostentar, una vida digna y en paz,…, en futuros aportes, estaremos señalando dichas propuestas,…
conciudadanos,…



No hay comentarios.:

Publicar un comentario