martes, 28 de octubre de 2025

¿Individualismo o sociedad?,…


¿Hay quien solo pueda navegar, controlar un barco?, cierto que, muy al principio, el hombre solo, “ideo” o “imagino” en algún momento “inventar” un “algo” que le permitiera surcar un rio que deseara atravesar y observando quizás un tronco, percibió que esto fuera posible, “montado” en algún tronco que le permitiera esto mismo y gradualmente lo fue “modificando” (quizás no necesariamente el mismo), haciendo una pequeña cavidad longitudinal que le mantuviera más seguro y un soporte paralelo que le permitiera estabilidad y no girara el tronco y le mantuviera más seguro en su aventura,…

Cierto también que el “genio” humano, no se crea, el “nace”, si los grandes genios de la música hubiesen preguntado a su entorno si estaba bien un acorde, una nota o su orden o duración, quizás no hubieran escrito sus grandes obras musicales, de menos se hubiera afirmado (y malogrado) ¿cómo un sordo puede componer tal sinfonía?, dudando obviamente de ello,…

Si, por lo general, el “genio” (la obra) de algo muchas veces se “fabrica”, se crea, en la soledad, en la introspección quizás profunda, en la cuasi obsesión de un “algo” que exige ser manifiesta, ya sea escrita, formulada, pensada o sentida,…

¿Hay una fórmula para el genio?, creo que no necesariamente, si digo que somos afortunados en nuestro entorno inmediato o no (lejanos), de “contar” con ellos,….

Ciertamente el “genio” rompe los paradigmas, el estatus quo, “crea” lo nuevo, “proyecta” otras dimensiones, discursos,…, paradigmas,…, siendo artista, otras percepciones, sonidos, visiones, o mensajes,…, ¿mejor o peor?, no importa, sino que “cambia”, “modifica” la perspectiva que se tenia, la “idea”, la sensibilidad de “algo” y quizás mejora el trazo, la línea o el color, lo abre, lo “expansiona”,…, difícilmente esto lo haría en colectivo, su “visión”, su “mensaje” es totalmente uni-personal, único en sí, ¿puede coincidir con otros?, claro que sí,…, ello habla de la integración “sensible” de percepciones, que integran y modifican el arte y en consecuencia a nuestra sociedad,…, pero no lo busca en sí, solo aparece espontáneamente,…

¿Y la sociedad, donde queda?,….

¿En el margen?, cierto es que el “genio” es individual, pero “requiere” de un “alguien”, “algo” que “reciba” su obra, la “valore”, la “pondere”, la “aprecie” o la juzgue…., y la sociedad nos “servimos” de sus aportes, de su genialidad, una sin la otra, no tiene sentido o valor….digamos que este se “cancela”…..

“Como pues te llamas, Juan Nepomuceno?,…, me llamo como tú me llames…, pues solo entonces sé que existo”.....



domingo, 26 de octubre de 2025

El “tejido social”

Se ha sostenido por mucho tiempo, “divide y vencerás”, como una máxima del “control” de la sociedad y sus instituciones (los grupos, las familias, la sociedad en su conjunto), todo es “crear” un antagonismo (enfrentamiento de ideas, de conceptos, de creencias), “anti” o a favor de,…, una determinada “ideología”, creencia o postura, para dividir a la sociedad, aunque hay quien afirma que solo las “crisis”, los “conflictos” (las guerras), las catástrofes, las guerras de contrarios pues, “drenan” al sistema (caducan o eliminan a lo viejo = que no sirve o sirvió, para dar paso a lo nuevo [1]), algunos filósofos y pensadores, sostendrían, que la lucha de contrarios darían paso al súper hombre, y que desde allí se sostendría la “verdad” de la supremacía racista, “blanca” de Hitler y todos sus descendientes, “hay gente superior (que debe prevalecer = vivir) contra aquellos inferiores que no deben prevalecer, porque son “fardos” del sistema,…

En resumen, la “lucha de contrarios”, estableció la gran “pugna” (la justifico) entre opresores y oprimidos, entre victimas y victimarios, entre ricos y pobres, entre capitalismo y socialismo, entre hombres y mujeres (el derecho patriarcal y el movimiento femenil y la “defensa” o reivindicación de sus derechos), entre creyentes y no creyentes a una determinada deidad, etc, etc.

Y “esto”, movió a nuestra sociedad humana, la enfrento y justifico TODAS sus luchas y posturas,…, en resumen, NOS DIVIDIO como sociedad humana, nos apartó de unos contra otros (as).

¿Cómo pues unirnos, integrarnos, unos con otros (as),.., para poder enfrentar todos los males, vaticinios que nos amenazan como sociedad?, la gran pregunta, y es necesario entender que:

Primero reconocer muy claramente el problema (la gran división de la sociedad moderna), en posturas ciertamente radicales, “maniqueas” (negro o blanco), erradicar pues de raíz este discurso, ¿llevara tiempo?, creo que sí, porque nos hemos acostumbrado a “percibir” la realidad de nuestro entorno y “alma”, llevados por estas muletas cognitivas demasiado limitantes (es bueno, o es malo), no concebimos de origen una “carencia” de verdad o de percepción real, pues ello de menos nos daría vergüenza o miedo, por tanto, aducimos valida nuestra creencia, pensamiento o actitud radical (fija), el “gradualismo” dado por el análisis del discurso ajeno nuestro, quizás nos dará una tesis nueva propositiva, pues al final, “nadie” es infalible o tiene (posee) toda la verdad sobre un determinado tema que nos importe, aprender ello, creo si, será una experiencia tan larga y prolongada como nosotros impidamos el dialogo de las partes, no es solo asentir nada más, sino que cada cual debe argumentar con verdad sus posicionamientos para poder ser genuinamente valorados por ambos,…, y en resumen, adelantar en el aprendizaje (apertura),…, e integración,…

[1] ¿No oísteis hablar de aquel loco que en pleno día corría por la plaza pública con una linterna encendida, gritando sin cesar: «¡Busco a Dios! ¡Busco a Dios!». Como estaban presentes muchos que no creían en Dios, sus gritos provocaron la risa. [...] El loco se encaró con ellos, y clavándoles la mirada, exclamó: ¿Dónde está Dios? Os lo voy a decir. Le hemos matado; vosotros y yo, todos nosotros somos sus asesinos. Pero ¿cómo hemos podido hacerlo? ¿Cómo pudimos vaciar el mar? ¿Quién nos dio la esponja para borrar el horizonte? ¿Qué hemos hecho después de desprender a la Tierra de la órbita del sol? [...] ¿No caemos sin cesar? ¿No caemos hacia adelante, hacia atrás, en todas direcciones? ¿Hay todavía un arriba y un abajo? ¿Flotamos en una nada infinita? ¿Nos persigue el vacío [...]? ¿No hace más frío? ¿No veis de continuo acercarse la noche, cada vez más cerrada? [...] ¡Dios ha muerto! [...] ¡Y nosotros le dimos muerte! ¡Cómo consolarnos nosotros, asesinos entre los asesinos! Lo más sagrado, lo más poderoso que había hasta ahora en el mundo ha teñido con su sangre nuestro cuchillo. ¿Quién borrará esa mancha de sangre? ¿Qué agua servirá para purificarnos? [...] La enormidad de este acto, ¿no es demasiado grande para nosotros?

La gaya ciencia



 

México = Caos

No sé si fuera Bukowski quien diría que el “escritor”, es un gran “fingidor” = farsante, pero sí, yo lo avalo = afirmo tal cosa, pues ¿cómo pretender “abarcar” = el comprender cualquier cosa, solo con la “palabra”, la disertación (= ocurrencia = percepción = vista = ángulo)?, pero a pesar de esta acotación o “mea culpa” o limitante, considero que “dejaríamos” de hacer “algo” nuestro trabajo (de escritor o pretenso) y tendría que venir “otro” a igual decirlo con estas enormes limitantes también, habiendo “perdido”, ¿tiempo, oportunidad, aporte o análisis oportuno = estudio?....

Ya dicho esto seguiré con este proyecto que claramente veo cuasi imposible tan siquiera de abarcar con cierta justicia o con ánimo de que así sea,…, bueno,…

¿Cómo hacer un “aporte” ciertamente valioso acerca de “algo”?, difícil pues es dar una respuesta categórica, clara honesta y justa, pues de entrada sé que la “realidad mexicana” es muy “amplia = diversa = compleja” y que nuestros “gobiernos” (creo que todos) nos han mentido deliberadamente o porque “no les quedaba de otra”, para sostenerse en el poder (en el hueso o cargo) y casi siempre nos han “vendido” o “presentado” una visión “maniquea” (a modo) que les soportaba su “postura” publica o presentación o “valor” de su “investidura o plan o proyecto que presentara.

Yo no veo nada claro el “hilo” del discurso o presentación, sea esta como novela, análisis, tesis, fantasía, novela, cuento, ensayo, presentación de casos, historias, no lo sé, pues como digo en un principio, México es un entramado muy amplio, complejo y quizás un “hilo” de discurso nos pueda dar claridad acerca de un tópico en particular importante (eso creo espero), pero ya dicho esto avanzo dando traspiés,…

El “otro México”.

Se dice que no hay como la “mentira” institucional, las que nos “venden” y compramos o adquirimos con cierta facilidad o con ganas de que así sea (esta) y tal es el caso mío en particular pero que considero existen “atenuantes”, ¿sería mi edad, la publicidad “fabricada” por la TV pública (privada)?, el caso es que por estas fechas y muy cerca del 15 de Septiembre y en delante, hasta el día de reyes (por los regalos que solían hacerse para los niños chilangos), se “fabricaba” una “fantasía” de fiesta, de regalos = esperanza de un “porvenir” bello, lindo, ¿”glorioso”?, recuerdo muy claramente cantidad de programas diversos que nos “hablaban” de esta realidad alterna o universo que estábamos muy lejos de “vivir” cotidianamente en nuestras casas, no había tal, había “carencias” notables, “fallas de la matrix” que como menores (infantes) no veíamos o no queríamos ver (una sensible negación de la realidad real que no queríamos ver ni los factores o variables que las producían, llámese alcoholismo, ignorancia, fanatismo, una falta o carencia notable educativa tanto en los padres como en las instituciones que debían aportar el “cambio” significativo, la “escuela” en todos los niveles, la “justicia” derivada de las instituciones que debían ser “vigilantes” de que esta se diera, se cumpliera,…, he dicho en mis aportes que estas “fechas” si eran si bellas, pero realmente estas eran “evasivas” fabricadas,… y que negaban ciertamente la realidad mexicana de aquellos años y hasta la actualidad,…

Variables,…

Lo dicho, son muchas, muy variadas y reconozco claramente mi limitante, pues desconozco la “realidad” provinciana, rural, indígena, los grupos “vulnerables” (obvio que la mujer en general y en particular, los lgbt, los lisiados, los discapacitados, los marginales, etc), pues nací “chilango” clase pobre y clase mediero, y crecí allí (DF) en mis primeros años y ya algo mayor (hasta que me case a los 29 años) y que por esto, mi “visión” es pues parcial y no total, lo admito,…

¿Por qué este deterioro tan notable de las “condiciones” de vida de los mexicanos?

Claro que no podríamos echarle la culpa a una sola causa o razón, pues son muchas y que se han ido sumando, concatenando y esto quizás es evidente para muchos que lo han vivido de cerca o lo han “sufrido”, en resumen este fenómeno ha sido así, “multivariable” y a todos o cada uno nos han impactado o “afectado” o “influido” a nuestras familias, nuestros hijos y hasta las futuras generaciones (casi seguro si no cambian las condiciones prevalentes).“Alguien” decía (no recuerdo quien lo menciono primero), “pobre de México, tan cerca de los Estados Unidos y tan lejos de Dios”, y ciertamente esta “vecindad” ha determinado cantidad de cosas, enfoques, enseres, situaciones; la migración, la política doméstica, la regional o nacional, igual los regímenes que se han “permitido”, la agenda y las prioridades que les han permitido USA y sus intereses, esta “vecindad” ha impactado si, la economía, “creando” los grandes emporios industriales, maquiladoras y agrícolas en el norte del país (no es gratuito que algunos estados se hayan desarrollado notablemente, Nuevo León por ejemplo), y algunas ciudades fronterizas ídem, aunque por diferentes razones y motivos, el “cruce” ilegal de personas y droga hacia los Estados Unidos, claro que no solo México aporto mano de obra “barata” (comparada con los gringos), también ha sido “surtidor” de cantidad diversa de comestibles, de materia prima diversa, desde petróleo, minerales, oro, plata, cobre, aluminio y muchos más, pero esta condición de suministrador de materias primas no ha sido particular solo de México, sino de toda América Latina controlando igual a los diversos regímenes gubernamentales (USA), para “satisfacer” los grandes intereses del Capitalismo Yanki y México a su vez, como “puente” forzoso de la población migrante, drogas y armas de todo tipo,…

Como mediador o “surtidor” de todos estos “recursos” (droga, mano de obra “barata”, suministros de maquila, mismo contrabando hacia los estados unidos), la economía mexicana se ha desarrollado más-menos a la “sombra” de esta “relación” o “maridaje” de todos los regímenes gubernamentales que han existido en México, prácticamente sin excepción (o al menos no significativa de un cambio de rumbo importante), y si se han “propalado” la delincuencia organizada (coludida con el gobierno en turno, a todos los niveles), derivando obvio en corrupción, muerte, y cualquier clase de “delitos” “permitidos”: “cobro de piso”, extorsión, “levantamientos”, “desaparecidos”, “reclutamiento forzoso” tanto de nacionales como de extranjeros que migran en nuestro país, y ¿quién realmente se opone a ello?, prácticamente “nadie” puede enfrentar este sensible, profundo, “cáncer social” que padecemos, directa o indirectamente los mexicanos,…

¿Existe una salida?, real y con estricta justicia, difícilmente se puede “visualizar” una, ver o proponer alguna salida, acaso solo se puede “dilucidar” algún esquema, que no fácil, no pronto, quizás nos “resuelva” como país y que nos permita realmente tener, ostentar, una vida digna y en paz,…, en futuros aportes, estaremos señalando dichas propuestas,…
conciudadanos,…



jueves, 2 de octubre de 2025

2 de Octubre, casi se nos olvida….

He venido viendo los diferentes discursos de Gustavo Petro, Presidente de Colombia,…, con cierto cuidado, ver y escuchar sus argumentos, sus ideas y visión, ¿qué tanta razón el tendrá?, creo que la historia de su país y de la región habrá de juzgarlo,…, claro que me recuerda los años mozos de mi adolescencia, el mentado “idealismo”, tantas ideas: “la liberación de las masas, el mismo socialismo, que yo no sabía que ya venía en declive y la Perestroika, fue su final claramente,…, desde entonces la lucha de contrarios (socialismo vs capitalismo) se terminó y solo se quedó el modelo capitalista y su derivación, el neo liberalismo,…, y habiendo dejado al mundo casi dividido entre dos bandos, prosocialistas y procapitalistas, el sur y el norte, y muchos países solo “acompañamos” estas inclinaciones y sus efectos, el 2 de Octubre 68, la matanza terrible de estudiantes, sofoco casi totalmente cualquier sueño de libertad y de justicia,…

En recuerdo a esa fecha que no debiera olvidársenos, reproduzco algo que escribí hace un tiempo,…

Y el olor de la sangre mojaba el aire, y el olor de la sangre, manchaba el aire,..

No es casual, declaro Octavio Paz, un mes más tarde, que los jóvenes hayan caído en la antigua plaza de Tlatelolco, allí precisamente se encontraba, decía Paz, el templo azteca el teocali, donde se hacían sacrificios humanos, los versos de un poeta náhuatl describían con exactitud lo ocurrido:

“y el olor de la sangre mojaba el aire, y el olor de la sangre, manchaba el aire”

Extracto de video documental de la red: https://www.youtube.com/watch?v=dk0aXPZeLn0

Y la respuesta posterior de Gustavo Díaz Ordaz:

“…, ese es un incidente penoso, en la vida de un pueblo,..”

Palabras emitidas en una entrevista que le hicieron a Gustavo Díaz Ordaz, cuando fue nombrado embajador para España, en declaración hecha el 12 de abril de 1977 en la Secretaria de Relaciones Exteriores (a un ladito de la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, donde fue la matanza).

Y el olor de la sangre mojaba el aire,
y el olor de la sangre, manchaba el aire,..

Pasaran mil auroras por tu plaza,..
pasajeros de mil vertientes y lugares lejanos,..
estarán allí,.., tomando alguna foto,..
quizás algo podrían decir, citar,.., que allí cayo uno,..
quizás,..

Pero las almas que se desligaron de esos cuerpos lánguidos,..
volverán,.., a pedir justicia,..

Porque la sangre derramada no solo mancho a una plaza fría
de baldosas,..
sino ella se esparció,.., como gotas escarlatas finísimas,..
nos infiltro,..

Te sentimos,.., te olemos,..
y queremos lo que vos,…

Lo que tu discurso no logro concluir,..
libertad, paz, justicia,..
no llego,..

Llego metralla,.., el grito soez,..
el temor,..

Hoy te abrazamos,..
imploramos por tu paz,..
justicia,.., justicia,..
¡te queremos ya!,..

Y algo más, a manera de conclusión,…

Ciertamente que soñamos,…

Que estamos despiertos,…, bien despiertos,…
y que tomamos nuestras propias decisiones y definiciones,..
y que “resolvemos” nuestro futuro, nuestro día a día,…
y que el azar, no es algo que nos afecta básicamente, y que condiciona y nos amenaza constantemente,…

Y que no existen esos “consorcios” malévolos, fatídicos que “resuelven” lo de millones de seres,…
donde regiones enteras del planeta florecen o mueren, sea por hambre, sea por la guerra o por locura impostada,…
y que el libre albedrio es algo que existe, y que según, nosotros lo tomamos, resolvemos, decidimos,..
y ¿será verdad o solo una gran mentira que admitimos como cuento de niños?,…

Ay mi Dios que no es de este mundo, tan lineal, tan geométrico, tan preciso como una máquina,…
ay amor que como una ilusión solo subyaces en nuestros bellos recuerdos anteriores,…

Ay esa libertad que solo sueño y que no tengo, ¿y de la justicia?, ni hablamos,…
pues toda la ley se tuerce para proteger solo al poderoso, al que lo tiene (posee) todo,…
“influencia”, padrinos, poder de “veto”, asesores, cómplices,…
dinero pues, o poder o “algo” que intercambie,..

¿Y todos los demás?, solo poseemos una “caricatura” del sistema de leyes, que solo esta persigue a Juan Pueblo, a los alterados e iletrados, a aquellos que solo podemos asentir con la cabeza y voluntad,
“si patroncito, lo que usted diga”,…

Ay humanidad que solo supervive, “sueña”, nace y muere sin pena ni gloria,…, nosotros, mi gente…., yo mismo y tantos más que no cuentan ni siquiera su historia porque no les alcanza el tiempo, su paciencia, o las fuerzas y les rebasa estruendosamente la rabia, la violencia, la muerte, la impotencia y/o el coraje,…
de este mundo presente y futuro, tan macilento, tan terrible,…

No hay banderas que levantar, ya no hay tiempo para soñar,
ya no hay credos que respetar, transferir, pasar o educar,…
el “colapso” casi que nos derrumba, nos aniquila, ¿así será?,…



domingo, 14 de septiembre de 2025

El frágil ser humano,…

2º Capitulo

Más acerca de la depresión.

Se habla un montón acerca de ella, y en general se entiende como una “falta, carencia” de energía, de fuerza vital, un síndrome que impide al que la posee ser un ciudadano del mundo, de la vida y que básicamente atañe o le es propia al individuo, e igualmente se “manejan” diversos “factores” o acepciones al respecto, nomenclatura, “diagnósticos diversos”, desde estrés post traumático, “traumas” diversos “gestados” (creados) en la niñez, etc, o la misma como una “fuga” que el que la posee, “crea” voluntaria o involuntariamente y que le inhiben cantidad de elementos para el “bien vivir o funcionar”, y que la gente a su alrededor no entiende o asimila, ¿pues por qué fulanito o fulanita no pueden,…?, ¿se cayó de chiquito o que le paso?,… y obvio esa “etiqueta” puesta o molde, será colocada y será cuasi imposible quitársela,…, ¿Por qué?, porque así es el ser humano,…, difícilmente “absuelve” con justicia cualquier cartabón que se le asigne….forever and ever,…

Ciertamente la “depresión” es una “fuga”, una evasión de la realidad (su realidad, la que la persona “concibe”), es una “respuesta” (obvio que no es la mejor) hacia el mundo que le rodea, es una “renuncia quizás inconsciente a la realidad que la persona “percibe” e interioriza y que le “indica” que no va bien con el mundo o las personas que están cera de él o de ella, en forma figurada seria como decir, “yo aquí me bajo (de la vida), ya no juego”, es una respuesta “orgánica” y no “razonada”, porque si se hiciera con justicia no habría de sostenerse esta “renuncia”,…

Bastante lamentable el caso de la depresión y quien la posea, pues se requiere que el “alma rota”, resquebrajada, se “cure, se sane” y ¿cómo “curar” un alma?, se sostiene que el “amor” lo “cura” todo, pero esta percepción del amor no puede ser un “espejismo” o “utopía”, tiene que ser real y la persona que padece depresión en cualquier grado, puede (y casi seguro) se confunde con el amor y lo traduce en “dependencia” (frecuentemente), posesión (malsana regularmente), “estridente”, “pasional”, “enajenante, etc y nada que ver con el precepto bíblico (Corintios),…, resulta pues que un ser “baldado, lisiado del alma”, NO PUEDE tener, poseer la CURA MAGICA del amor,…, porque se requiere que los dos seres, la pareja, se amen como el precepto establece,…amar sin poseer,…, sin “enajenar” al bien amado,…

Pero ¿todo está perdido?,…, no (lo digo por experiencia propia), lo primero es “amarse” a uno mismo, y ello ¿qué significa?, bueno, primero que nada es entender que no se puede amar aquello que no se “conoce” (en el sentido de “gnosis”, o sea real conocimiento, no ficticio), no puede “amarse” a ese ser que el poseedor de depresión no conoce (a si mismo), y realmente evita conocerlo a como dé lugar (fuga, mitomanía, “cursos” de auto ayuda, mentir consuetudinariamente, libros, “consejas” de chamanes, “limpias”, cartas, magos, psicólogos, “senseis”, etc) todo antes de “reconocer” a este ser de manera muy amplia y “completa”.

La “negación” pues es el principal “obstáculo” para este ser “deprimido” en algún grado,…, y es que hay cantidad de “recursos” en su rededor: “fugas” de toda índole (comida, trabajo, fiestas, “victimizarse”, compras, comida, sexo, deporte, fuga artística, etc., etc) y que “evitan” a toda costa que este ser se auto cuestione al igual que los demás seres que le “acompañan” en su derredor. O sea que es un milagro que logre “juntar” toda la energía, el arrojo, las “ganas” de enfrentarse a este ser que le mira desde el espejo, y enfrentarse muy bien, con claridad, no con mentiras o “dulces” mentiras, sin hacerse la víctima o el victimario, ni el Hamlet, ni el Otelo, ni el Romeo o la Julieta, ni el personaje principal de la Odisea,…, “lograr” verse muy claramente sin nada cosmético o superfluo,…, y debo decir claro, que no es nada fácil y quien así lo diga creo que mentiría,…



Es frágil la condición humana,…

Primer capitulo.

Que necesita de “instrumentos, soportes” para “sostenerse”, en cuanto a “racionalidad”, ideas, valores, prioridades y si, ciertamente yo soy algo “abstemio” a la relación con la “divinidad” o religiosa, y ello es quizás una fundamental “carencia” y que no he dejado de “padecer” desde que tengo memoria, ya sea porque nadie me lo inculco o yo rechace por “alguna” razón no clara o entendida,…., son y quizás han sido mis soportes dos o tres, la escritura, la música y la “actividad” (algo que debo hacer),…

La escritura me ha permitido ordenar, jerarquizar, priorizar mis ideas, relevar lo importante, separarlo de aquello que no lo es, y “acerarme” un tanto a la “verdad” que como ya se sabe, esta es “relativa” y obedece solo a la perspectiva del “observador” o “analista,…, y obvio que igualmente me ha sacado de ese “caos” fabuloso que constantemente se vuelve (torna) mi cabeza,…

La música me “relaja” y me hace ver, observar, apreciar la “belleza” que puede haber en el ser humano, en su “alma”, es para mí, la conexión más “palpable”, evidente y visible que yo puedo tener de ese tenor (del alma humana), sea que el “actor” sea solo un “instrumento” del que genero la música, la melodía o el texto, requiere de habilidad, de estudio, o apego disciplinado frecuente, y capacidad y sensibilidad para expresarlo…

Y la “actividad”, desde mis tiempos “perdidos” (depresión profunda), quizás llegue a comprender de la importancia de sostenerme en una actividad básica, fundamental (“acarrear” en cubetas chorizo para la venta, por las calles cercanas a mi domicilio),…

Y recién he descubierto el goce, la distracción que me da el “comprar”, cosas, útiles, despensa o “algo”, como forma de darle un determinado sentido a mi vida o valor a mis días,…

Y claro que la “fuga” en la TV, Netflix ni se diga, Youtube, otro tanto, y a veces “funciona” y me da “señales”, “guías” al “respecto de algo que ronda en mi cabeza o me pone al día de lo que pasa en México o en el mundo que me rodea,…

Reitero pues, la entrada, que frágil es la condición humana, errática, volátil, distraída,…, “fugada”, no asertiva muchas veces,…, por eso recalco que determinado pasaje mío debe tomarse con mucha precaución, “mesura”,…

Creo decía un filósofo, “la verdad” os hará libres (lo que esto signifique) y ciertamente esto lo considero, mientras no podamos “aproximarnos” algo a ella seremos harto “susceptibles” a cantidad de cosas: trampas, celadas, mentiras, evasiones, manipulaciones, reacciones alocadas, dispersas, chantajes, y lo que se les ocurra,…

Ha sido pues mi caso he “vivido” harto tiempo “negado” a mi verdad, mi realidad, mi entorno, pero igualmente “absuelvo” a aquellos que me hicieron “cliente” frecuente de sus mentiras, trampas, sus exigencias, sus imposiciones y demás, desde mis padres y a todos los que he conocido o he tenido cerca y que obvio muchas veces “aprovecharon” mi clara condición evasiva, “soñadora”, romántica (visualización de un mundo ideal, “perfecto”, un universo “ordenado”, con jerarquías y “orden”) o culpigena (“Patricio, ¿que estás haciendo?” y posible me estuviera masturbando),…

Debo agradecer a todos “aquellos” que me rechazaron y que me hicieron ver mi suerte y que no me la fiaron, porque de esta manera me demostraron su clara “aversión” a mi falsa postura,…, o digamos “blandengue” y quizás el obvio rechazo que debió causarles esta deficiente actitud o respuesta a este mundo “convulso”, complejo, competitivo,…, dinámico y que requiere de las mejores respuestas y acciones dirigidas para evitar el colapso de nuestra humanidad (de mi),…



sábado, 6 de septiembre de 2025

El sentido de propiedad,…

(para mis hijos)

Empezare diciendo, expresando,…
“nada es nuestro, o sea, nos pertenece, pues todo es prestado”….
la vida por ejemplo, o sea lo básico,…, es prestada, y ella no nos pertenece,…
solo es prestada, temporaria,…
pues realmente no sabemos si vamos a vivir, demasiado o pocos años,…
y por lo general, evitamos enfrentar esta posibilidad, que es inevitable,…
la muerte,…

Y la “razón, la lucidez”, es igualmente temporaria, pues eventualmente
nuestras facultades se van, ellas desaparecen,…, se inhiben, se “alejan”, ya sea por la exigencia de los ítems cotidianos “importantes” según
las exigencias ambientales, domesticas, familiares, propias, sociales,…, “x”,…

Hoy ya mismo casi que no tengo que diferenciar este discurso hacia ustedes,…
pues ya sea antes o después,…., vivimos o viviremos algún pasaje, el ser niño (Leo), adolescente, casi adulto (Aarón), pareja, padre, abuelo y ya,…, el fin,..

Por ejemplo Aarón,…

Hijo, te digo tal aunque no sea tu padre y claro que no podría serlo ni pretendería hoy serlo, “usurpar” esa figura tan importante, básica y que tu tuviste que aceptar su ausencia necesariamente,…

Y te digo que tu madre, te aseguro, no lo planeo de esa manera y quizás en su tiempo no previo tales efectos, repercusiones,…
pero a manera de contraste, de un sentido de “valor”, ya te lo he confesado,…, que a veces los “padres” reales (biológicos) y que nos “quedamos” con los hijos, nuestro famoso “amor” quizás “intoxica a los que decimos querer o amar,…, ya tú lo habrás visto claramente con tus tíos y tu madre,…

Sé que te preocupas por el “paso” del tiempo, inminente,…
no te estreses,…, no te angusties, solo ocúpate de vivir, saber, degustar,…
la vida, las experiencias,…, no planees demasiado, solo ocúpate al momento,…
pues muchas veces lo que nos angustia,…, es por nuestra “neurosis”, es esa
predestinación o anticipo, “bueno, malo, terrífico o glorioso” que anticipamos,…
lo que nos tensiona,…, por favor, no lo hagas, es “desgastante”, nocivo, evítalo
lo más posible,…

Insistente tú me has preguntado que “¿cómo fueron mis 19 años?”,…
o tal pasaje, mío a tu edad que tu pasas,…
te respondo,…

No hay comparación equiparable entre vidas, pues no somos “iguales”,
“vivimos” diferentes vidas, procesos, experiencias,..
maduramos o nos afectaron con profundidad o no, tales
vivencias o experiencias,…

Yo viví mal y angustiante muchos años y a mis 19 no era la excepción,…
salía de un “trauma” mas, pues mi “novia” por un tiempo, me boto y mi gran cuate se quedó con ella,…, y aunque si, no la quería demasiado (y seguro por eso me dejo), me afecto muy profundamente esta supuesta “traición” y que ahora se y entiendo que no fue tal,.., pues mi novia no estaba obligada a estar conmigo, pues por que,…

Tarde pues como dos años en poder reaccionar, “funcionar” más o menos,…

Hijo, ya sé que no puedo evitarte descalabros, errores, fallas de la matrix,…
son “parte” de la vida, el vivir, experimentar tales eventos, situaciones,…
que no son pues, evitables,…

¿Un consejo?, quizás es lo que debemos a nuestros predecesores apreciados,…
hay dos actitudes en la vida que nos definen,
permitirnos ser “victimas” o no,…

Yo sugiero lo segundo, el “universo” no “conspira” contra nosotros
y muchas veces buscamos culpables o responsables de nuestro estado actual,…
y te digo que no hay tal, si “alguien” nos “fallo” quizás es debido a “deficiencias”
involuntarias o volitivas (por voluntad), pues cada quien “damos” lo que podemos o esta en nuestras manos o deseos o capacidades dar, mas allá de ello es imposible, aunque queramos, aunque lo deseemos, por ejemplo,…, los “errores” cometidos (somos humanos pues), no se pueden borrar, desaparecer, pues cada cual debemos asumirlos como tal, “deficiencias” que el humano “carga” necesariamente,…
y “conviene” perdonar esta particularidad de ese “alguien” importante,…
por salud, por el bienestar de nuestro corazón y ánimo,…, no “negarlo”, si entenderlo,…
y lo mas es perdonar, de esa manera pues se “descarga” el pesado lastre que pudiéramos llevar,…

Ya no te “distraigo” con mis cosas,…, vive hijo, aprende, disfruta el presente,…

Víctor,…

¿Qué expresar a un adulto ya mayor, importante?,…
pues casi nada que hayas visto y/o vivido,..
y que tú mismo hayas experimentado y trascendido (o no),…

“Animo”,
por experiencia propia de vida pues,
es que he podido ver que debemos “fluir” con la vida, con el devenir,…

¿Ya ves lo que recién nos pasó a tu mama y a mí?,…
pero no podemos quedarnos “varados” o fijados en un estado
lamentable, derrotista,…, la “vida” no se detiene por nada ni por nadie,…
esta sigue, continua,.., y está en nosotros seguir con ella o “hacernos” a un lado
(depresión, auto conmiseración o similar),…

“Debemos” pues, si, seguir hacia adelante,…
reitero, “animo”, no podemos saber lo que nos depara el destino
o futuro,…, haz “chonguitos” para que te vaya bien, mejor,…
dicen en los grupos: “date la oportunidad”,…

Y recuerda, no hay seres humanos perfectos (ni siquiera tu),…
acepta igualmente tus limitaciones y necesariamente de los demás,…
¿va?,…

Leo

Mi pequeño,..
estas nuevo, en muchos sentidos,..
“experiencias, vivencias, derrotas”, etc…
“todo” llegara, lo sabemos,…
creo que todos, esperamos que la vida os trate muy bien,..
solo una petición, no pierdas tu sonrisa,…
te queremos,…