domingo, 14 de septiembre de 2025

El frágil ser humano,…

2º Capitulo

Más acerca de la depresión.

Se habla un montón acerca de ella, y en general se entiende como una “falta, carencia” de energía, de fuerza vital, un síndrome que impide al que la posee ser un ciudadano del mundo, de la vida y que básicamente atañe o le es propia al individuo, e igualmente se “manejan” diversos “factores” o acepciones al respecto, nomenclatura, “diagnósticos diversos”, desde estrés post traumático, “traumas” diversos “gestados” (creados) en la niñez, etc, o la misma como una “fuga” que el que la posee, “crea” voluntaria o involuntariamente y que le inhiben cantidad de elementos para el “bien vivir o funcionar”, y que la gente a su alrededor no entiende o asimila, ¿pues por qué fulanito o fulanita no pueden,…?, ¿se cayó de chiquito o que le paso?,… y obvio esa “etiqueta” puesta o molde, será colocada y será cuasi imposible quitársela,…, ¿Por qué?, porque así es el ser humano,…, difícilmente “absuelve” con justicia cualquier cartabón que se le asigne….forever and ever,…

Ciertamente la “depresión” es una “fuga”, una evasión de la realidad (su realidad, la que la persona “concibe”), es una “respuesta” (obvio que no es la mejor) hacia el mundo que le rodea, es una “renuncia quizás inconsciente a la realidad que la persona “percibe” e interioriza y que le “indica” que no va bien con el mundo o las personas que están cera de él o de ella, en forma figurada seria como decir, “yo aquí me bajo (de la vida), ya no juego”, es una respuesta “orgánica” y no “razonada”, porque si se hiciera con justicia no habría de sostenerse esta “renuncia”,…

Bastante lamentable el caso de la depresión y quien la posea, pues se requiere que el “alma rota”, resquebrajada, se “cure, se sane” y ¿cómo “curar” un alma?, se sostiene que el “amor” lo “cura” todo, pero esta percepción del amor no puede ser un “espejismo” o “utopía”, tiene que ser real y la persona que padece depresión en cualquier grado, puede (y casi seguro) se confunde con el amor y lo traduce en “dependencia” (frecuentemente), posesión (malsana regularmente), “estridente”, “pasional”, “enajenante, etc y nada que ver con el precepto bíblico (Corintios),…, resulta pues que un ser “baldado, lisiado del alma”, NO PUEDE tener, poseer la CURA MAGICA del amor,…, porque se requiere que los dos seres, la pareja, se amen como el precepto establece,…amar sin poseer,…, sin “enajenar” al bien amado,…

Pero ¿todo está perdido?,…, no (lo digo por experiencia propia), lo primero es “amarse” a uno mismo, y ello ¿qué significa?, bueno, primero que nada es entender que no se puede amar aquello que no se “conoce” (en el sentido de “gnosis”, o sea real conocimiento, no ficticio), no puede “amarse” a ese ser que el poseedor de depresión no conoce (a si mismo), y realmente evita conocerlo a como dé lugar (fuga, mitomanía, “cursos” de auto ayuda, mentir consuetudinariamente, libros, “consejas” de chamanes, “limpias”, cartas, magos, psicólogos, “senseis”, etc) todo antes de “reconocer” a este ser de manera muy amplia y “completa”.

La “negación” pues es el principal “obstáculo” para este ser “deprimido” en algún grado,…, y es que hay cantidad de “recursos” en su rededor: “fugas” de toda índole (comida, trabajo, fiestas, “victimizarse”, compras, comida, sexo, deporte, fuga artística, etc., etc) y que “evitan” a toda costa que este ser se auto cuestione al igual que los demás seres que le “acompañan” en su derredor. O sea que es un milagro que logre “juntar” toda la energía, el arrojo, las “ganas” de enfrentarse a este ser que le mira desde el espejo, y enfrentarse muy bien, con claridad, no con mentiras o “dulces” mentiras, sin hacerse la víctima o el victimario, ni el Hamlet, ni el Otelo, ni el Romeo o la Julieta, ni el personaje principal de la Odisea,…, “lograr” verse muy claramente sin nada cosmético o superfluo,…, y debo decir claro, que no es nada fácil y quien así lo diga creo que mentiría,…



Es frágil la condición humana,…

Primer capitulo.

Que necesita de “instrumentos, soportes” para “sostenerse”, en cuanto a “racionalidad”, ideas, valores, prioridades y si, ciertamente yo soy algo “abstemio” a la relación con la “divinidad” o religiosa, y ello es quizás una fundamental “carencia” y que no he dejado de “padecer” desde que tengo memoria, ya sea porque nadie me lo inculco o yo rechace por “alguna” razón no clara o entendida,…., son y quizás han sido mis soportes dos o tres, la escritura, la música y la “actividad” (algo que debo hacer),…

La escritura me ha permitido ordenar, jerarquizar, priorizar mis ideas, relevar lo importante, separarlo de aquello que no lo es, y “acerarme” un tanto a la “verdad” que como ya se sabe, esta es “relativa” y obedece solo a la perspectiva del “observador” o “analista,…, y obvio que igualmente me ha sacado de ese “caos” fabuloso que constantemente se vuelve (torna) mi cabeza,…

La música me “relaja” y me hace ver, observar, apreciar la “belleza” que puede haber en el ser humano, en su “alma”, es para mí, la conexión más “palpable”, evidente y visible que yo puedo tener de ese tenor (del alma humana), sea que el “actor” sea solo un “instrumento” del que genero la música, la melodía o el texto, requiere de habilidad, de estudio, o apego disciplinado frecuente, y capacidad y sensibilidad para expresarlo…

Y la “actividad”, desde mis tiempos “perdidos” (depresión profunda), quizás llegue a comprender de la importancia de sostenerme en una actividad básica, fundamental (“acarrear” en cubetas chorizo para la venta, por las calles cercanas a mi domicilio),…

Y recién he descubierto el goce, la distracción que me da el “comprar”, cosas, útiles, despensa o “algo”, como forma de darle un determinado sentido a mi vida o valor a mis días,…

Y claro que la “fuga” en la TV, Netflix ni se diga, Youtube, otro tanto, y a veces “funciona” y me da “señales”, “guías” al “respecto de algo que ronda en mi cabeza o me pone al día de lo que pasa en México o en el mundo que me rodea,…

Reitero pues, la entrada, que frágil es la condición humana, errática, volátil, distraída,…, “fugada”, no asertiva muchas veces,…, por eso recalco que determinado pasaje mío debe tomarse con mucha precaución, “mesura”,…

Creo decía un filósofo, “la verdad” os hará libres (lo que esto signifique) y ciertamente esto lo considero, mientras no podamos “aproximarnos” algo a ella seremos harto “susceptibles” a cantidad de cosas: trampas, celadas, mentiras, evasiones, manipulaciones, reacciones alocadas, dispersas, chantajes, y lo que se les ocurra,…

Ha sido pues mi caso he “vivido” harto tiempo “negado” a mi verdad, mi realidad, mi entorno, pero igualmente “absuelvo” a aquellos que me hicieron “cliente” frecuente de sus mentiras, trampas, sus exigencias, sus imposiciones y demás, desde mis padres y a todos los que he conocido o he tenido cerca y que obvio muchas veces “aprovecharon” mi clara condición evasiva, “soñadora”, romántica (visualización de un mundo ideal, “perfecto”, un universo “ordenado”, con jerarquías y “orden”) o culpigena (“Patricio, ¿que estás haciendo?” y posible me estuviera masturbando),…

Debo agradecer a todos “aquellos” que me rechazaron y que me hicieron ver mi suerte y que no me la fiaron, porque de esta manera me demostraron su clara “aversión” a mi falsa postura,…, o digamos “blandengue” y quizás el obvio rechazo que debió causarles esta deficiente actitud o respuesta a este mundo “convulso”, complejo, competitivo,…, dinámico y que requiere de las mejores respuestas y acciones dirigidas para evitar el colapso de nuestra humanidad (de mi),…



sábado, 6 de septiembre de 2025

El sentido de propiedad,…

(para mis hijos)

Empezare diciendo, expresando,…
“nada es nuestro, o sea, nos pertenece, pues todo es prestado”….
la vida por ejemplo, o sea lo básico,…, es prestada, y ella no nos pertenece,…
solo es prestada, temporaria,…
pues realmente no sabemos si vamos a vivir, demasiado o pocos años,…
y por lo general, evitamos enfrentar esta posibilidad, que es inevitable,…
la muerte,…

Y la “razón, la lucidez”, es igualmente temporaria, pues eventualmente
nuestras facultades se van, ellas desaparecen,…, se inhiben, se “alejan”, ya sea por la exigencia de los ítems cotidianos “importantes” según
las exigencias ambientales, domesticas, familiares, propias, sociales,…, “x”,…

Hoy ya mismo casi que no tengo que diferenciar este discurso hacia ustedes,…
pues ya sea antes o después,…., vivimos o viviremos algún pasaje, el ser niño (Leo), adolescente, casi adulto (Aarón), pareja, padre, abuelo y ya,…, el fin,..

Por ejemplo Aarón,…

Hijo, te digo tal aunque no sea tu padre y claro que no podría serlo ni pretendería hoy serlo, “usurpar” esa figura tan importante, básica y que tu tuviste que aceptar su ausencia necesariamente,…

Y te digo que tu madre, te aseguro, no lo planeo de esa manera y quizás en su tiempo no previo tales efectos, repercusiones,…
pero a manera de contraste, de un sentido de “valor”, ya te lo he confesado,…, que a veces los “padres” reales (biológicos) y que nos “quedamos” con los hijos, nuestro famoso “amor” quizás “intoxica a los que decimos querer o amar,…, ya tú lo habrás visto claramente con tus tíos y tu madre,…

Sé que te preocupas por el “paso” del tiempo, inminente,…
no te estreses,…, no te angusties, solo ocúpate de vivir, saber, degustar,…
la vida, las experiencias,…, no planees demasiado, solo ocúpate al momento,…
pues muchas veces lo que nos angustia,…, es por nuestra “neurosis”, es esa
predestinación o anticipo, “bueno, malo, terrífico o glorioso” que anticipamos,…
lo que nos tensiona,…, por favor, no lo hagas, es “desgastante”, nocivo, evítalo
lo más posible,…

Insistente tú me has preguntado que “¿cómo fueron mis 19 años?”,…
o tal pasaje, mío a tu edad que tu pasas,…
te respondo,…

No hay comparación equiparable entre vidas, pues no somos “iguales”,
“vivimos” diferentes vidas, procesos, experiencias,..
maduramos o nos afectaron con profundidad o no, tales
vivencias o experiencias,…

Yo viví mal y angustiante muchos años y a mis 19 no era la excepción,…
salía de un “trauma” mas, pues mi “novia” por un tiempo, me boto y mi gran cuate se quedó con ella,…, y aunque si, no la quería demasiado (y seguro por eso me dejo), me afecto muy profundamente esta supuesta “traición” y que ahora se y entiendo que no fue tal,.., pues mi novia no estaba obligada a estar conmigo, pues por que,…

Tarde pues como dos años en poder reaccionar, “funcionar” más o menos,…

Hijo, ya sé que no puedo evitarte descalabros, errores, fallas de la matrix,…
son “parte” de la vida, el vivir, experimentar tales eventos, situaciones,…
que no son pues, evitables,…

¿Un consejo?, quizás es lo que debemos a nuestros predecesores apreciados,…
hay dos actitudes en la vida que nos definen,
permitirnos ser “victimas” o no,…

Yo sugiero lo segundo, el “universo” no “conspira” contra nosotros
y muchas veces buscamos culpables o responsables de nuestro estado actual,…
y te digo que no hay tal, si “alguien” nos “fallo” quizás es debido a “deficiencias”
involuntarias o volitivas (por voluntad), pues cada quien “damos” lo que podemos o esta en nuestras manos o deseos o capacidades dar, mas allá de ello es imposible, aunque queramos, aunque lo deseemos, por ejemplo,…, los “errores” cometidos (somos humanos pues), no se pueden borrar, desaparecer, pues cada cual debemos asumirlos como tal, “deficiencias” que el humano “carga” necesariamente,…
y “conviene” perdonar esta particularidad de ese “alguien” importante,…
por salud, por el bienestar de nuestro corazón y ánimo,…, no “negarlo”, si entenderlo,…
y lo mas es perdonar, de esa manera pues se “descarga” el pesado lastre que pudiéramos llevar,…

Ya no te “distraigo” con mis cosas,…, vive hijo, aprende, disfruta el presente,…

Víctor,…

¿Qué expresar a un adulto ya mayor, importante?,…
pues casi nada que hayas visto y/o vivido,..
y que tú mismo hayas experimentado y trascendido (o no),…

“Animo”,
por experiencia propia de vida pues,
es que he podido ver que debemos “fluir” con la vida, con el devenir,…

¿Ya ves lo que recién nos pasó a tu mama y a mí?,…
pero no podemos quedarnos “varados” o fijados en un estado
lamentable, derrotista,…, la “vida” no se detiene por nada ni por nadie,…
esta sigue, continua,.., y está en nosotros seguir con ella o “hacernos” a un lado
(depresión, auto conmiseración o similar),…

“Debemos” pues, si, seguir hacia adelante,…
reitero, “animo”, no podemos saber lo que nos depara el destino
o futuro,…, haz “chonguitos” para que te vaya bien, mejor,…
dicen en los grupos: “date la oportunidad”,…

Y recuerda, no hay seres humanos perfectos (ni siquiera tu),…
acepta igualmente tus limitaciones y necesariamente de los demás,…
¿va?,…

Leo

Mi pequeño,..
estas nuevo, en muchos sentidos,..
“experiencias, vivencias, derrotas”, etc…
“todo” llegara, lo sabemos,…
creo que todos, esperamos que la vida os trate muy bien,..
solo una petición, no pierdas tu sonrisa,…
te queremos,…



martes, 2 de septiembre de 2025

Propuesta para el nuevo poder judicial,…

Ya sabemos que el tema jurídico, está totalmente atrasado, la justicia, como esta se define, ha sido exclusividad de unos cuantos (aquellos que la pueden pagar o gestionar), pero la mayoría de la población no tenemos acceso a ella, es un tema “prohibido”, “inalcanzable”, y sin embargo, hoy mismo hay un “mecanismo” que se aplica para el tema de salud (visita casa x casa) y me atrevería a asegurar que en cada hogar o familia en México, existe (estoy seguro) de menos un tema jurídico pendiente “importante”, casi lo puedo “ASEGURAR”, 100x100, una pensión alimentaria pendiente, una queja vecinal, una herencia, un despojo, una tutela, una deuda, maltrato infantil, violencia doméstica, “ALGO”, seguro tendrá en pendiente…

Y así como hoy están visitando las casas los médicos, deberían, creo, visitar las casas, para “mapear” dichas necesidades no satisfechas o resueltas y que realmente “inquietan” a “alguien”, sea pequeño o grande, hombre, mujer, niño,…

Yo ayude a mi esposa a elaborar una tesis (que no expusimos), acerca del pago de los seguros, en ese tiempo estudiamos muchas de las leyes en México, pero ello no nos “prepara” para saber “litigar” o “defender” por cantidad de ítems asociados con dicha defensa exitosa o viable:

1. Saber con claridad (diría “alguien”, claridad meridiana), si estamos siendo “presas” de un delito o de un delincuente o pseudo, o si uno mismo esta “abusando” de “alguien”, en forma expresa o tácita, directa o indirectamente. Definiendo obvio, dicho delito, y delimitando con claridad los “alcances” del mismo.

2. Ante que “instancias” (autoridades, oficina, ventanilla de gobierno), debemos presentar nuestra “inquietud o queja, denuncia o demanda”, para dar “viabilidad” a su solución, no es lo mismo derecho civil, que penal o familiar.

3. ¿Cómo elaborar dicha demanda, queja, amparo, solicitud, etc?, ya hay “formatos” preestablecidos para cada asunto.

4. ¿Qué documentación, “alegatos”, “pruebas, “testigos”, debo presentar?

5. ¿Qué “vigencia o caducidad tiene el delito, prescribe o no prescribe?.

6. ¿Qué hacer en caso de “falla” de la demanda o requerimiento (¿2ª, 3era instancia?).

El “caso” es que esas “nociones, guías o directrices” no son sabidas por el “vulgo” (yo y la gente), pues en general, no sabemos prácticamente nada al respecto, y es por ello que caemos presas muy fáciles, de “vivillos”, “tinterillos”, “litigantes” (cuasi ladrones), que quizás no sepan o que saben demasiado (como robar o como “vender” el caso), el resultado es que terminamos, frustrados, “estafados” o “despojados” de “algo” valioso de nuestro “pecunio” o patrimonio….

Reitero, he allí la sugerencia, reto, o sea que, “se vale soñar”,….




viernes, 29 de agosto de 2025

Sainete en el senado,…

Cierto que todos nos equivocamos y hemos alguna vez perdido el control y si, hemos dicho alguna barbaridad o varias o hasta majaderías y ya en el colmo, quizás hemos agredido a alguien en una pésima actuación de nuestra parte y de lo cual nos habremos arrepentido a destiempo y con una gran pena igual, por haber actuado con la cabeza “alterada”, caliente y no fría, pero eso es lo común en el ser humano, el descontrol, o la pérdida temporal de la razón y sobriedad, pero, que la “gresca” se dé entre pares, de “senadores” que se consideran supuestamente “representantes muy honorables” del pueblo, ¿cómo es posible que hagan estos zafarranchos”, episodios tan lamentables?,…., platicando con una persona, me hacía ver la posibilidad de que fuera un “distractor” (una “caja china”, mencionada en alguna película, creo de Iñarritu), querer distraer la atención del “pueblo”, de “Juan Pueblo”, ¿será esto posible?, claro que no sería la primera vez que esto pasara (a cada rato nos “distraen” con cantidad de montajes, mentiras, escenarios diversos, se dice, “darle pan y circo al pueblo”, hay quien asegura que el mentado “Covid” fue un montaje súper elaborado para dar un “reset” al mundo, tal como lo habríamos conocido, una especie de “acondicionamiento” a escala gobal).

Claro que estos “montajes o pantomimas” no son exclusivos de México o de países latinos tercer mundistas, no, hasta en el “primer mundo” yo he visto algún video de este tipo de “trifulcas, zafarranchos”, tal como pleitos de cantina entre “beodos” y hasta criminales,…, México no tiene la exclusividad, pero he allí el “nivel” del mentado “discurso de miras” (joy, joy), de estos personajes bravucones y pendencieros (más bien parecen “porros” o “narcos o dealers”, que se creen invulnerables, que “nada ni nadie puede tocarlos, pues tienen “fuero”).

Les salió “bien” la pantomima, como si fuera cierta y vimos en Noroña algo de “miedito”, cosa harto cotidiana en nuestro universo “jodido”, en que las “amenazas” están pa pronto, “por quítame estas pajas” ya se recibe amenazas de muerte, de levantón o de perdis una “madrina”, es muy común y cotidiano en nuestro mundo “jodido”, no saber si al salir ya no regresemos o alguno de nuestra familia, sea levantado o desaparecido,…

He allí la “dimensión” de nuestros “paladines”, “defensores de la patria y de la constitución, vaya personajes de circo y de farándula,…, una verdadera “cosa” aberrante, patética,…, para llorar, para maldecir, ¿es lo que merecemos?,…



viernes, 15 de agosto de 2025

En el mundo egocéntrico,…

Fallan todos los pronósticos, no hay certeza, predicibilidad, porque es fortuito, el resultado…, pues “alguien” no quiso, no deseo hacer su parte y pudo derribar el mismo plan o proyecto,…, en este universo, “todos”, todos se auto consideran importantes, imprescindibles, nadie es nunca menor, entones, nadie se sobaja, se inclina, o se somete, pues son todos capitanes no subordinados,…, “todos”, todos, tienen la “solución perfecta” y no hay más,…, el “error”, la falla,…, ella proviene desde un insubordinado a su “maravillosa, idea, solución que plantea (propone) el “capitán” autonombrado (por sí mismo),…, no puede existir el “consenso”, y solo hay cabida a la maravillosa idea del enorme gestor que se auto concibe, se auto proclama,…, “sabedor”, certero, cierto, infalible,…, se cree único perceptor de todo, la problemática toda, de las variables todas y como controlarlas o acotarlas, para que de allí “surja” la “respuesta” sabia, atinada, con los menores daños colaterales,…, la respuesta pues, mas idónea, optima,…

En el mundo egocéntrico, no hay bondad, caridad, ni cuidado, ni cortesía, ni amabilidad o decoro,…, solo existe la fuerza para derribar al oponente (cualquiera fuera de mi), tiene que ser derrotado, sometido, cuasi anulado,…, ninguneado,…
despreciado,…, el “otro” es mi enemigo “natural”, y mientras el persista, yo no valgo lo suficiente….

¿Y en su mundo, que sucede?.....



domingo, 20 de julio de 2025

Interestelar,...

Todos tenemos de menos, una parte ciertamente vulnerable,....
nuestro ominoso talón de Aquiles,…
y ello no lo podemos superar, ello nos derrumba,…, nos asfixia,…
¿es culpa, es miedo, inseguridad, o egocentrismo?,…
y “algo” nos hace ver gigantes en lugar de molinos de viento
apacibles,…
demonios donde no existen tales,..
“fantasías” en credendo, ¿ella (o el) me ama?,…
¿soy suyo o ella es de mí?,…

Y en el margen de aquella certeza, dudamos,..
muy sensiblemente, dudamos,…
y no consideramos valida ninguna ecuación,…
nada de creencia, de fe o de magia,…

¿Es el tiempo una escafandra que encubre a nuestra alma?,…
y ¿podemos-debemos circular en hélices interminables, creyendo
que viajamos, caminamos, avanzamos?,…

Es más lo que desconocemos,…, uff….
que solo los golpes fuertes de dirección nos hacen que
nos hagamos preguntas,…., nos cuestionemos,…
ahh….