domingo, 8 de junio de 2025

El poder judicial….

Este 1ero de Junio, fui a votar, según por los magistrados y demás categorías del poder judicial, ¿hice alguna investigación al respecto?,…, claramente no (por falta de tiempo?, desidia, falta de consciencia política, que se yo,…), me preguntaba mija, ¿cómo votaste, pin uno, pin dos?,…, no exactamente, pero parecido,…, me explico,…

Hubo dos campañas, una era la de los detractores de la 4T, desmotivando el voto, y la otra, mucho más suave pero mucho más determinada, proponiendo todo lo contrario, queriendo convencer marcadamente acerca de este cambio harto necesario (vaya que sí, necesario), dado que el poder judicial ya se había empoderado (muy mal por cierto) de manera muy notable,…

En mi caso personal, yo vendí seguros de varias compañías (Met Life, Inbursa, Lideres y Asesores) hace muchos años, pero al final me quedo muy claro que los “seguros” era un súper negocio de las aseguradoras, pues están recibiendo dinero líquido, ya sea anual o mensual o semestral versus contra la probabilidad de que tuvieran que pagar los siniestros, siendo que estos están fría y muy ampliamente “calculados o estimados”, en resumen, las aseguradoras obtienen “ENORMES” ganancias así, casi sin ningún riesgo y de darse este (el siniestro), tiene a sus peritos que buscaran cualquier resquicio legal o técnico para evitar pagar, y esto me quedo muy claro con los dichos de los mismos “clientes”, y solo en USA se habría sabido de casos ganados por los asegurados, y en México esto casi nunca se da,…, precisamente por la consuetudinaria corrupción de los jueces y magistrados (se sabe claramente que se venden al mejor postor),…, por dicha experiencia en estas ventas fue que decidí asesorar a mi esposa con su tesis de licenciatura en Leyes y yo le sugerí precisamente este área gris del cobro de los seguros, aunque dicha tesis no se examinó en examen con sinodales, nosotros (mi esposa y yo), la quisimos hacer muy completa, y allí me di cuenta de cantidad de puntos, que creo derivaron hacia mi actual posición acerca del tema legal en México,…

1. La “Carta Magna” = La Constitución no es propiamente mexicana, 100x100 y es derivada desde otras constituciones como la Francesa, igual los códigos, el Comercial por ejemplo,.., o sea estos se “adaptaron” según, a la realidad y momentos mexicanos cuando se emitieron estos y resulta entonces que están muy “bonitos” pero muchos de sus artículos en la práctica, no se aplican (caso claro con el enfoque hacia las victimas), solo pues resultan muy retóricos (suenan muy bien), pero en la “vida real” estos no se aterrizan.

2. Hoy claramente sabemos, la “vox populi”, que la justicia en México se “inclina”, hacia aquel que pueda tener los recursos económicos, de “influencia” y/o legales para sostener sus dichos, su razón, el “amparo” que puede ser una gran ventana para “comprar” impunidad, cosa que el “jodido” nunca puede aspirar a ello, a comprar o adquirir un amparo.

3. En el derecho mexicano si algo no está contemplado muy claramente en la ley, el “delito” no existe, y desde allí se “aprovechan” notablemente todas las grandes corporaciones, aprovechando muy bien las lagunas (océanos) legales para salirse con las suya (mínimo, el “lavado o blanqueado” de dinero, los prestanombres, la “exención” de los impuestos, las empresas fachada, la facturación apócrifa, los “contratos fraudulentos”, las grandes “estafas”, etc, etc).

En resumen, los grandes vacíos legales que existen en las leyes, códices y leyes secundarias, son “aprovechadas” por solo aquellos que “cuentan” con los “recur$o$” suficientes y que obviamente son una minoría,…

¿El “cambio” dado va a hacer maravillas?, parece una pregunta cándida, muy ingenua,…, en alguna ocasión “alocada” yo proponía una nueva constitución, “abarcativa, incluyente”, no sectaria, mexicana 100x100, que incluya nuestros “valores” culturales, nuestras etnias, y que realmente proteja al pueblo y no solo a unos cuantos, transparente, sencilla pero categórica, y ¿el sistema legal, la justicia en sí?, que sea alcanzable para todos y que sea pronta, expedita, y que logre formar una sociedad justa en todo lo esencial, que provea una seguridad básica, y que hoy en cantidad de regiones, lugares de nuestro país, priva la delincuencia, la “potencia económica”, el “compadrazgo o amiguismo”, el imperio de la violencia, los “narcos” coludidos con los gobiernos locales o estatales, sino es que nacionales,…, y la “inseguridad” es el pan de cada día, vivimos y dormimos, con el “Jesús en la boca”, no sabemos, no tenemos certeza que no vamos a ser asaltados en casa, en la calle,…, nuestros hijos, nuestra familia,…

El “gobierno” cooptado por cantidad de factores que hacen imposible llegar a creer en la “justicia” impartida por el estado, las fiscalías solo son un lugar de denuncias que no “proceden” pues en la práctica el “denunciante” solo va a hacer su “catarsis” y a llenar todo un papeleo pero que la justicia nunca llega a buen término (muchas veces solo se re victimiza a la víctima, desmotivando así el denunciar porque se sabe que esto “no procede”, “no hay elementos”, casi que hay que esperar hasta el límite de vida para que puedan hacer caso y “accionen” y muchas veces salir muy rápido de la cárcel, porque ya son expertos en el sistema legal deficiente).

¿Es pues necesario un cambio?, si, claro, es harto necesario, y ¿lo podremos dar?, esto no es más que una primicia, un pequeño ajuste nada más en el “cuerpo necrosado” que es la justicia en México hoy en día.

¿Una persona o un grupo de personas va a garantizarnos esta seguridad y certeza de vida?, estoy seguro y claramente convencido de que no, que nos queda a los mexicanos un largo camino para ello, es casi seguro que mis ojos no lo verán,.., pero esperaría que mis nietos o bisnietos no “sufran” como nosotros en la actualidad,…, esperaría que Dios y la voluntad del pueblo. lo quiera y lo empuje (no los políticos, ellos están muy “comprometidos” y también “amenazados”; “plata o plomo”),…

Adendum, mi hijo muy listo me comentaba, que el “manejo de la violencia” por parte del estado, está en la actualidad la viene “ejerciendo” la delincuencia (no hay poder que lo inhiba), y lleva años en esa potestad y que el “estado” ha sido rebasado en ello. Lo cual puede ser un antecedente hacia un cambio “radical” del tipo de régimen, llegar a un estado que pueda “manejar” con “solvencia” esta fuerza, inhibiendo a esta delincuencia que se hace muy “inmune” y que hoy pueden “negociar” privilegios legales muy importantes, no importando que hayan afectado a muchísima gente.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario